Desde Laboratorios Digitales se disponen cursos para estudiantes desde nivel Inicial hasta bachillerato. Los mismos están disponibles en modalidad virtual asincrónica.
La propuesta de cursos se divide en diversas áreas:Guía metodológica para el desarrollo de proyectos en base al pensamiento de diseño y el movimiento maker.
Material didáctico de actividades con distinto nivel de complejidad, para ejercitar el uso de la placa micro:bit.
Cuaderno de proyectos enfocado en educación primaria, compuesto de actividades con la placa micro:bit.
Cuaderno de proyectos enfocado en educación media, compuesto de actividades con la placa micro:bit.
Son entornos que permiten trabajar en línea con una comunidad de estudiantes. Es posible encontrar desde aulas de programación en MakeCode hasta de modelado 3D.
Estas plataformas son buenas herramientas para dinamizar clases o talleres virtuales. Permiten realizar juegos, cuestionarios y votaciones de manera ordenada e instantánea.
Estas diferentes plataformas permiten crear pósteres, presentaciones y piezas gráficas diferentes de forma gratuita y en línea.
Estas diversas plataformas permiten indagar en el mundo de las ciencias naturales. Es posible encontrar simuladores de física, química, biología y matemática, entre otros.
Del 28 al 31 de marzo, se llevo adelante una nueva edicion del seminario aprender haciendo para docentes y estudiantes de formacion docente. Este seminario invita a descubrir y trabajar sobre nuevas practicas educativas que permitan desafiar e innovar en los procesos de aprendizaje fomentando el desarrollo de competencias.
El seminario brinda la posibilidad de acercarse a experiencias concretas de la comunidad educativa e intercambiar con figuras expertas nacionales e internacionales, conectarse y formar parte de esta comunidad en uruguay. Este ano se conto con la participacion de carina lion, leticia britos y el equipo de paulo blikstein.